El calendario de Thedas consiste en doce meses de treinta días cada uno. La mayoría del continente, desde el Imperio Tevinteriano a Ferelden, celebra cinco fiestas mayores, cada una de ellas ligadas a la transición de una estación o, en el caso del Primer Día, el comienzo de un nuevo año. El sistema de calendario proviene de los primeros años del Imperio Tevinteriano, influenciados (como en tantas otras cosas) por los elfos. Aunque todos los meses tienen un nombre en tevinto antiguo, la gente de Ferelden (y otras naciones sureñas) usan los nombres "bajos". Los nombres en tevinto antiguo sólo se usan en la Corte y por eruditos.
- 1er Mes: Verimensis / Wintermarch (Festividad: Primer Día del Año)
- 2do Mes: Pluitanis / Guardian (Festividad: Envíos de Invierno)
- 3er Mes: Nubulis / Drakonis
- 4to Mes: Eluviesta / Cloudreach
- 5to Mes: Molioris / Bloomingtide (Festividad: Día Estival)
- 6to Mes: Ferventis / Justinian
- 7mo Mes: Solis / Solace
- 8vo Mes: Matrinalis / Augusta (Festividad: Día de Todas las Almas)
- 9no Mes: Parvulis / Kingsway
- 10mo Mes: Frumentum / Harvestmere
- 11mo Mes: Umbralis / Firstfall (Festividad: Satinalia)
- 12mo Mes: Cassus / Haring
Festividades:
-Primer Día del Año: El empiece tradicional del año, en este día se visita a vecinos y familiares (en áreas remotas, esto fue hace tiempo una comprobación anual para asegurarse de que todos estaban vivos), así como se reúnen en pueblos y ciudades para conmemorar el pasado año, acompañado de bebidas y diversión.
-Envíos de Invierno: Antes llamado "Urthalis" y dedicado al Dios Antiguo de la Belleza, Urthemiel, esta fiesta se ha convertido ahora en una celebración consagrada al Hacedor. Marca el fin del invierno en muchos países y coincide con torneos y justas en las Arenas en Minrathous, capital del Imperio de Tevinter. En tierras sureñas, esta festividad se ha convertido en un día para reunirse con el fin de comerciar, de ver funciones de teatro, y en algunas áreas, de concertar matrimonios. Se celebra al principio de Pluitanis.
-Día Estival: Antes llamado "Andoralis" y dedicado a Andoral, el Dios Antiguo de la Unidad (y también, de las Cadenas), esta festividad se celebra de forma universal como el principio del verano, un tiempo para el regocijo, y más comúnmente, uniones matrimoniales. Los muchachos y muchachas que están listos para hacer el paso a la vida adulta llevan túnicas y vestidos blancos ese día, y se unen a una gran procesión que cruza el lugar donde viven hasta la Capilla local, donde se les enseña las responsabilidades de la madurez. El Día Estival es una ocasión particularmente sagrada en Orlais. Es celebrado al principio de Molioris.
-Día de Todas las Almas: Antes llamado "Funalis" y dedicado a Dumat, el Dios Antiguo del Silencio. No obstante, desde que Dumat se alzó durante la Primera Ruina como Archidemonio, los thedosianos hicieron la vista gorda con cualquier conexión anterior entre ese día y el dragón. La fiesta es hoy conocida por todo Thedas como Día de Todas las Almas y es un día dedicado al solemne recuerdo por los que ya no están. En algunas tierras norteñas, la gente se viste como si fueran espíritus y caminan por las calles en un desfile tras la media noche. La Capilla usa este día festivo para conmemorar la muerte de Andraste, con piras públicas que simbolizan su inmolación y representaciones de teatro acerca de su muerte. Se celebra al principio de Matrinalis.
-Satinalia: Antes dedicado al Dios Antiguo del Caos, Zazikel, pero ahora más atribuido a la segunda luna, Satina; esta festividad viene acompañada de una celebración salvaje, donde la gente lleva máscaras y se nombra al tonto del pueblo como gobernante por un día. En Antiva, Satinalia dura una semana o más, tras lo cual viene una semana de ayuno (vendría a ser la equivalencia a nuestro Carnaval y Cuaresma). En áreas más pías, grandes festividades marcan éste día, y se dan y reciben regalos. Se celebra al principio de Umbralis.
Etiquetas: ambientación, cultura común
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)