Un detalle relevante de la cultura élfica y que diferencia a los dalishanos de otros elfos a simple vista es el vallaslin, que traducido del élfico a lengua común significaría "escritura de sangre". Cuando en un clan dalishano uno de sus miembros llega a la edad adulta se le marca el rostro con un tatuaje, al cual llaman vallaslin. Los patrones que conforman un vallaslin son distintos y se le atribuye a uno de los dioses del panteón élfico, al cual pretenden honrar mediante éste. Los motivos por los que un elfo pueda escoger un determinado patrón de vallaslin y no otro son muy variados, pasando desde la función que cumplan en su clan o algo más complejo, como un aspecto de su carácter. La tinta que usan para hacer los vallaslin es considerada sagrada, y dentro de un patrón determinado de vallaslin, el diseño puede variar ligeramente.
La mayoría de los jóvenes dalishanos reciben su vallaslin cuando tienen alrededor de 17 o 18 años. Cuando alcanzan la edad adulta, les preparan para recibir su vallaslin mediante meditación acerca de los dioses y las costumbres de su gente, y purificando su cuerpo y mente. Cuando están listos, el Custodio o la Custodia del clan es quien aplica la escritura de sangre. Esto se hace en un silencio absoluto; los gritos de dolor o los quejidos se consideran una señal de debilidad. Si un joven elfo no puede soportar el dolor de recibir el vallaslin, se considera que no están listos para tomar las responsabilidades de un adulto. El Custodio puede parar el ritual si cree que quien lo recibe no está preparado.
Patrones de vallaslin
Andruil, la diosa de la caza. Los vallaslin consagrados a Andruil suelen tener motivos de flechas y arcos grabados en ellos. Andruil es la creadora del Vir Tanadahl, o el Camino de los Tres Árboles, bajo el cual la mayoría de los cazadores dalishanos se acogen. Primero, el Vir Assan, o Senda de la Flecha: vuela directo y no vaciles en tu propósito. Segundo, el Vir Bor'Assan, o Senda del Arco: dóblate, pero no te quiebres. Tercero, el Vir Adahlen, o Senda del Bosque: juntos somos más fuertes que en solitario. Muchos cazadores y exploradores escogen el patrón de Andruil para su vallaslin, por tanto.
 |
Vallaslin de Andruil |
Elgar'nan, el dios de la venganza y el sol, representante de la paternidad. Típicamente el patrón de Elgar'nan es un motivo intrincado de líneas que se asemejan a espinas, y algunos están representados mitad en claro, mitad en oscuro, para indicar la dualidad del dios. Acorde a la leyenda élfica, el sol estaba celoso de la atención que Elgar'nan prodigaba a las cosas de la tierra, y por tanto, aquél bajó y redujo todo cuanto había en la tierra a cenizas. Como venganza, Elgar'nan arrojó al sol del cielo, dejando que la oscuridad reinase en el mundo, y sólo por influencia de Mythal permitió que volviera, dándole una nueva oportunidad. Con la ayuda de Mythal y sus padres, Elgar'nan remodeló el mundo. Muchos dalishanos invocan el nombre de Elgar'nan cuando buscan fiera retribución.
 |
Vallaslin de Elgar'nan |
Mythal, la Protectora y la Madre de Todos, diosa del amor, la maternidad y la justicia (la contrapartida a Elgar'nan). Los vallaslin consagrados a Mythal representan típicamente un árbol, o sus ramas, para mostrar que el pueblo élfico forma parte de un todo. Los dalishanos invocan su nombre cada vez que buscan protección y una exclamación típica es "Mythal'enaste" ("Por la gracia/favor de Mythal"). En muchas esculturas se la representa como un dragón, o como una mujer con cabeza y alas dracónidas. Si bien se la ve generalmente como una diosa calma y maternal que ejerce de voz de la razón, especialmente en comparación con Elgar'nan, también en algunas ocasiones se la representa oscura y vengativa. Las leyendas de los dalishanos dicen que, cuando el sol volvió a los cielos tras que Elgar'nan le perdonara, Mythal creó la luna de la aureola que formaba la cama del sol.
 |
Variaciones del vallaslin de Mythal |
Sylaise, Guardiana del Hogar y diosa de todas las artes domésticas. Sus diseños de vallaslin suelen formar lianas y patrones que representan llamas de una hoguera. Fue quienes otorgó a los elfos el fuego, les enseñó cómo tejer, y cómo usar hierbas y magia para sanar. Es un patrón típico de Custodios y de quienes aspiren a serlo, así como de artesanos y narradores. Su senda es el Vir Atish'an, y su nombre es invocado cada vez que un fuego se enciende y cada vez que se apaga.
 |
Vallaslin de Sylaise |
June, dios de la artesanía y la construcción. Fue quien enseñó a los elfos a hacer toda clase de objetos útiles, y aprovechando las enseñanzas calmas de Sylaise, fue quien les enseñó a construir arcos, flechas y cuchillos para cazar los regalos de Andruil, y sin lo que les enseñó, dicen, no tendrían sus araveles para guarecerse o sus armas para defenderse. Otro patrón favorecido por cazadores y artesanos ante todo. Sus diseños representan las ramas y hojas de un árbol y cómo se entrelazan para formar un todo.
 |
Vallaslin de June |
Dirthamen, dios de los secretos y la sabiduría. Se dice que es el hermano gemelo de Falon'Din, y el amo de los cuervos Miedo y Engaño, a quienes encontró en el Velo y superó en ingenio. Dirthamen les dio a los elfos el regalo de la sabiduría y les enseñó tanto la lealtad como la fe en la familia. Su patrón representa típicamente las alas de sus cuervos.
Ghilan'nain, madre de las Hallas, y diosa de la orientación. Según la leyenda, fue una vez mortal, protegida y adorada por Andruil, la diosa de la caza, y que tras un incidente con un cazador que casi la mató, se apiadó de ella y le hizo una diosa del panteón por su devoción a los animales. Ella fue la primera Halla, y creó más como ella, así como otros seres. A Ghilan'nain se la invoca cuando se quiere viajar rápido. Su patrón es típico para los cuidadores de hallas, y representa los espiralados cuernos de éstas.
 |
A la izquierda, patrón de Dirthamen. A la derecha, patrón de Ghilan'nain. |
Falon'Din, dios de la muerte y la fortuna. Sus diseños de vallaslin representan venas y ramificaciones. Es el encargado de guiar a las almas al Más Allá. Su animal sagrado es un búho. Según dice la leyenda, él y su gemelo Dirthamen eran inseparables en todo, hasta que Falon'Din encontró un ciervo herido y viejo en el bosque para recogerlo en sus brazos y llevarlo más allá del Velo, un lugar donde su hermano no podía seguirle fácilmente. En algunas leyendas, Falon'Din y Dirthamen no son gemelos en nacimiento, sino almas gemelas y contrapartidas el uno del otro. Cada vez que alguien muere, los elfos invocan a Falon'Din para un viaje seguro hacia el Más Allá, y dado que los elfos se han vuelto mortales, su relación con los muertos es aún más evidente.
 |
Vallaslin de Falon'Din |
El único dios élfico del Panteón que no tiene vallaslin es Fen'Harel, el Lobo Terrible, pero ningún dalishano quiere relacionarse abiertamente con el dios del engaño y las mentiras que encerró a los otros dioses en el cielo y les apartó a los elfos de ellos, dejándoles a su merced. La única representación que tiene Fen'Harel en creaciones élficas es en estatuas que los dalishanos colocan deliberadamente apartadas del resto del campamento para protegerles de él, y en pequeños templos aislados donde los dalishanos le dejan ofrendas para suplicarle que no siga su rastro en su viaje, así como en un artefacto de castigo llamado los Dientes de Fen'Harel.