Antiva es una nación plutócrata al noreste de Thedas. Aunque posee pocos recursos propios, la localización de Antiva le hace centro del comercio en el norte, lo cual le da una vida relativamente próspera a sus habitantes. Es conocida por sus bebidas espirituosas (sobre todo el vino y el brandy), sus gemas y ricas telas, y sus gremios de asesinos, siendo los Cuervos los más famosos. Su capital es la Ciudad de Antiva, la cual se encuentra en la mitad de su costa y es una de las más poderosas en Thedas. El símbolo de Antiva es un draco dorado, y su moneda se denomina Andris.
Antiva está bordeada por la Bahía de Rialto al Este, por Rivain al Norte, por el Imperio de Tevinter al Oeste y por las Marcas Libres al Sur. En toda la nación se goza de un clima cálido predominante en la region noreste. La mayoría del país se compone de costa, lo que facilita las rutas de comercio y su naturaleza marítima. Cinco de sus ciudades principales son puertos, incluyendo su capital. Al oeste de otra de sus ciudades, Seleny (a dos días a caballo de la Ciudad de Antiva, famosa por sus bellos puentes y esculturas) se encuentran los pantanos de Tellari, de los que se cuentan historias espeluznantes sobre criaturas que son las únicas que habitarían allí: seres mitad hombres mitad bestia y los hijos no natos de las mujeres ahogadas, así como de las temidas Brujas de la Espesura.
Política y cultura
Los orígenes de la Antiva moderna se remontan a alianzas con piratas y gente de similar o peor calaña que favorecían una vida más segura y lucrativa en tierra en contraste con los peligros de la mar. Hicieron su hogar en la costa septentrional de la bahía de Rialto que, no obstante, era propiedad del Rey de Antiva, la ciudad-estado vecina. Eventualmente los dos grupos se unieron en uno, evolucionando en la nación de Antiva como es conocida hoy en día. En el 1:45 de la Edad Divina la Capilla llegó a Antiva y las enseñanzas de Andraste se enraizaron; la creencia en el Hacedor allí es mayoritaria.
Los antivanos en general tienen fama de ser arteros y gente poco fiable, usando la astucia para lo que les conviene. Naturalmente esto tiene su explicación si se tiene en cuenta cómo llegó a forjarse Antiva y cómo funciona como nación. No todo son malas noticias con los habitantes de Antiva; se les tiene también por generosos, abiertos de mente y hospitalarios.
Oficialmente la línea de monarcas antivanos ha permanecido intacta por dos siglos y medio, pero en realidad la monarquía en Antiva es muy débil y prácticamente no tiene ejército. El verdadero poder tras del trono está en las manos de una docena de príncipes mercaderes. No son príncipes en el sentido literal, sino que líderes de bancos, compañías mercantes y viñedos, cada uno con su ejército personal, y están en un constante conflicto los unos con los otros. Poseen el capital suficiente para resolver cualquier disputa diplomática externa con un monedero bien avenido o una amenaza de retirar tanto el comercio como el trato en general.
Pese a su falta de tradición militar, hay una buena razón por la que los antivanos rara vez han sufrido invasiones: la Casa de Cuervos, el gremio más eficiente, más temido y más caro de asesinos en todo Thedas. Su fama es tal que Antiva no tiene necesidad real de un ejército en condiciones. Uno de sus lemas es "nadie falla a los Cuervos y vive para contarlo". Ningún líder ordena un ataque en sus fronteras por miedo a ser asesinados; incluso los Qunari han aprendido a dejarles en paz, a pesar (o quizás por ese motivo) de que les invadieron por casi doscientos años desde la Edad del Acero hasta la de la Tormenta.
Emblema de la Casa de Cuervos |
Las mujeres tienen roles muy definidos en Antiva. Son consideradas puras y delicadas y no se les permite participar en combate, entre otras cosas. Sin embargo, es justo decir que éste ideal de la figura femenina antivana no siempre se corresponde con la realidad. Hay mujeres duelistas para las que tal actividad, sin llegar a un punto letal, es un pasatiempo y una forma de resolver disputas en la nobleza, sin mencionar al número de mujeres presentes entre las filas de los Cuervos. Una mujer notable en la historia de Antiva (y de Thedas) es la reina nacida en Rivain Asha Campana, quien por sus maquinaciones y los matrimonios de sus hijos y nietos con casas nobles de otras naciones de Thedas para establecer alianzas fue llegada a ser conocida como "la Reina Madre de Thedas".
Quizás la peor etapa para Antiva (incluso más allá de las invasiones Qunari) fue en la Cuarta Ruina que tuvo lugar un siglo antes, en la Edad Exaltada, que arrasó con toda la nación. La familia que gobernaba aquél entonces fue masacrada por completo antes de que los engendros tenebrosos avanzasen hacia el sur y hacia el norte de las Marcas Libres hacia Rivain. El Archidemonio Andoral, conocido también como el Dragón de las Cadenas, cayó finalmente en la Batalla de Ayesleigh del 5:24 de la Edad Exaltada, en Rivain, a manos del héroe élfico Garahel, y entonces Antiva no perdió ni un instante en reconstruir y recuperar cuanto se había perdido.
Décadas más tarde, en el año 5:99 de la Exaltada, se hizo famosa por toda Thedas la muerte de la Reina Madrigal de Antiva, empalada por cuatro espadas en el bosque, una de ellas reproducción de la célebre Espada de la Merced del Arconte Hessarian en las leyendas andrastinas. Esta muerte fue la que marcó la Edad nueva que empezaría a continuación, la Edad de Acero, y aún a día presente la leyenda alrededor de ella ha inspirado novelas y adaptaciones al teatro.
Etiquetas: ambientación, cultura común, historia, naciones de Thedas
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio